7.2. ¿Ante quién es responsable la organización?

7.2. ¿Ante quién es responsable la organización?
Según (Guillén Parra, 2006)
El análisis de las distintas posturas permite distinguir enfoques minimalistas, que limitan las responsabilidades sociales de las organizaciones a sus obligaciones legales, reduciendo la dimensión ética a la justicia legal, y enfoques como el de la actuación social, que analizan el contenido de las responsabilidades sociales desde el marco de los principios éticos que legitiman la existencia y actuación de cualquier organización.


Detrás de todos estos principios se encuentra la concepción de la responsabilidad social como cooperación al bien común, a la que está llamada en mayor o menor medida toda organización, y sus miembros. Con su contribución al bien común, la organización se ve legitimada desde el punto de vista ético, y su actuación, más o menos responsable, será un fundamento clave que explique la mayor o menor confianza social de la que se hace merecedora la organización.


COMENTARIO
Según mi criterio la organización es responsable ante la sociedad, medio ambiente y para la organización misma ya que lleva en su cargo a empleados que hacen que la misma genere rentabilidad gracias a sus labores cotidianas.
BIBLIOGRAFIA
Guillén Parra, M. (2006). Ética en las Organizaciones. Madrid: Pearson Educación S.A.
 





Comentarios

ENTRADAS POPULARES

MAPA CONCEPTUAL DE ÉTICA EN LAS ORGANIZACIONES

7.3.1. Enfoques de actuación social ética

7.1.3. La responsabilidad social y los principios éticos de actuación personal

7.3.2. Instrumentos de gestión para una actuación social ética

7.2.2. La responsabilidad social y sus grados: los círculos concéntricos

¿QUÉ ES LA ÉTICA ?

CONDICCIÓN HUMANA

Posibilidad de una ética del trabajo profesional

ÉTICA PROFESIONAL